Conocido popularmente como “Los Manolos”, probablemente se trate del espacio de deportes más conocido de la televisión en España. En él, desde sus inicios hace casi una década y cubriendo la información del FC Barcelona trabaja la periodista, vecina de nuestra localidad desde los once años.
Quedamos con De Lucio en el Café del Infante poco después de que acabe el informativo de Cuatro. De casualidad hemos dado en el clavo: la primera experiencia con el periodismo de Vanesa fue en una revista que editaba el propio Café: “Era de una página y completaba la información cultural y literaria”, nos explica ella misma. De allí saltó a La Razón, donde estuvo de prácticas, continuando su paso por los Deportes de Telemadrid un año.
El giro definitivo en su carrera profesional fue su aterrizaje en la redacción de Deportes de Canal +, perteneciente a Sogecable y al Grupo PRISA que, en 2005, inició la aventura de 4. Con ellos, con Lama y Carreño, se marchó De Lucio. “Al principio éramos una redacción muy pequeñita, no sabíamos cómo iba a salir”, apunta. En 2015, Deportes 4 es un traslántico con casi una hora de programa y creadores de un estilo propio.
Pregunta: Te hemos cogido recién regresada casi de las vacaciones y con la liga que acaba de empezar ¿cómo ha sido la vuelta al trabajo?
Respuesta: Complicada, como todo lo que supone dejar un período de descanso y desconexión tras una temporada bastante intensa, al ser del Barça de lo que yo principalmente hablo. Con el triplete tuve un mes de mayo y junio bastante cargadito, incluso yendo a Barcelona a cubrir la final de la Copa del Rey. Acabamos bastante agotados y recibes el mes de vacaciones con mucho gusto. En fútbol en este sentido no hay un de menos a más porque piensas “en este verano no ha habido Mundiales ni Eurocopas, seguro que ha sido más tranquilo” pero al final siempre hay cosas entre fichajes y traspasos…para bien. En este caso es un negocio que a mi gremio le da de comer (sonríe). Siempre estás ocupado.
Esta temporada la cosa, a priori, viene muy cargada: cinco equipos españoles en la Champions, al final de campaña la Eurocopa…
Sí, el fútbol español está muy de moda y muy en auge. El Barcelona, por ejemplo, lo ha copado prácticamente todo; en la Europa League el Sevilla igual, el hecho de que haya cinco equipos en Champions e incluso somos exportadores de jugadores, sobre todo a la Premier, además de la gente que quiere venir a nuestra liga. Eso denota que hay un interés. Y luego está el tema de que los dos mejores jugadores del mundo, Cristiano y Messi, jueguen aquí. Ese tirón es absolutamente insustituible para mercados como el asiático o el árabe. Ése es el mejor de los carteles y no puedes vender otra cosa. Tampoco en ese sentido tiene rivalidad. Sí que es cierto que quizá sea un poco desigual, porque empieza sabiendo que, salvo que pase algo muy raro, va a ser un duelo Real Madrid – Barcelona.
Consulta la entrevista, publicada en envillaviciosadeodon,es, pinchando aquí