El MC sevillano presenta El Lado Oscuro de Gandhi, su cuarto álbum de estudio en solitario, donde aparece el rapero provocador y sin tapujos habitual. Un Tote que ha crecido, evolucionado y madurado en la burbuja de la sencillez para protegerse de una sociedad corrompida a la que no puede cambiar. Desde ese recogimiento interior y el desencanto sobre el mundo, este andaluz de 31 años al que escucha gente de (casi) todas las edades y fuera del mundo del hip-hop, lanza su primer dardo sobre las ya omnipresentes redes sociales.
“Para divertirse con mi música hay que tener alguna neurona viva”, avisa este artista fuera de lo común. Y es que Tote no ha cambiado tanto, o no al menos de la forma que el gran público lo percibe. Siendo sinceros, tampoco es que le preocupe demasiado.
Ya ha explicado en otras entrevistas que El Lado Oscuro de Gandhi fue una frase que se le ocurrió a un amigo suyo, le gustó cómo sonaba y decidió titular así su álbum. Por tanto se puede entender que no tiene nada que ver con el contenido del disco. Es algo que parece no es importante pero, a modo de psicoanálisis, ¿qué le sugirió la frase y qué le sugiere ahora?
Define nuestra naturaleza miserable. Me encanta la doble moral, me encanta ver que todos la tenemos, me despierta curiosidad.
Sin más preámbulos, vamos a hablar de su nuevo disco. Sin valoraciones previas, díganos lo que quiera de su single Redes sociales.
Es una canción que comenta las consecuencias ocasionadas por la sobredosis de ordenador y redes sociales. Por mi propia experiencia como usuario que fui, me parece que las redes sociales solo intensifican la inseguridad del que las usa. Creo que todo tuvo que iniciarse con gente acomplejada que creó esa realidad paralela porque son incapaces de relacionarse físicamente, lo hacen todo por Internet, ligan por red social, viajan para enseñar sus fotos por red social, ¡hacen todo ahí! Al final todos viven pendientes de la aprobación de los demás. La gente cuelga un álbum de fotos suyas para recibir comentarios que esperan que sean buenos “¡sales muy bien en esa foto!” “¡qué maravilla!” “¡qué guapo sales ahí!” Es todo grotesco…
¿Considera el brutal despegue de las redes sociales como una desviación y un atraso para la juventud? ¿Cuál es la combinación perfecta entre el mundo real y el virtual?
La juventud no me interesa lo más mínimo. No me interesa ya el progreso ni hacia dónde va todo esto…por mí como si explota el planeta. Antes me preocupaba, ahora me dedico a mi familia, a mis 4 amigos y solo me interesa mi pequeño círculo, los demás que hagan lo que puedan. Estoy agotado ya para pensar por nadie.
Al igual que el single de su trabajo anterior Ahora vivo de esto, parece que con Redes Sociales parte de su público no ha sabido entender el mensaje que ha querido transmitir con la canción y ha tenido críticas. ¿Tiene esa misma sensación?
Sí, pero bueno tengo mucho trabajo con mi familia como para preocuparme de si la gente entiende o no mis canciones y mis confesiones. Yo hago canciones PARA MÍ Y PARA MIS AMIGOS. Y a mis amigos les ha gustado…
Y en consonancia a esta misma pregunta, ¿podría clasificar lo que es más importante para usted ahora mismo dentro de la música: hacer buen rap, divertirse haciéndolo, ‘vacilar’ un poco o hacer llegar un cierto mensaje?
El mensaje no me interesa nada. Me cansé. Es cierto que en mi LP nuevo hay temática, trato temas cerrados , PERO SIN ÁNIMO ALGUNO DE DAR LECCIONES. Odio el músico-papá, prefiero que se diviertan. Eso sí, para divertirse con mi música hay que tener alguna neurona viva porque mi lenguaje es ácido y hay que pillarlo.
El problema quizá sea que el mundo actual examina con lupa a todos sus ídolos (y usted es un referente en España) y que busca en sus letras los tres pies al gato que realmente no tienen…
Sí, puede ser, pero ya te digo, no son problemas de mi competencia. Mi trabajo es estar al lado de mi familia y hacer música, lo demás no tengo tiempo ni ganas para mirarlo.
En El Lado Oscuro de Gandhi no encontramos ninguna colaboración en cuanto a letras. Usted ha dicho que “es un poco por pereza”. A ver si es verdad que se está haciendo mayor…
Jajajaja sí sí no hay secretos, estoy cansadiiiiisimo de hacer discos con colabos y tal y cual…tardaré mucho en sacar otro LP.
Y hablando de eso precisamente, muchos de los principales artistas de hip-hop de este país (Violadores del Verso, Chojin, SFDK, usted mismo) ya pasan la treintena y cada vez más gente mayor les escucha. ¿Desde cuándo ha dejado ser el rap una música para jóvenes? ¿Ha cambiado el mensaje o es que se les han abierto nuevos mercados?
Desde hace tiempo, a mí me escucha mucha gente de diversa edad, esa barrera se rompió hace mucho tiempo. Es normal. Nosotros contamos cosas, tenemos un discurso directo, la gente se identifica…
Usted, casi más que ningún artista en el mundo del rap, ha hecho el hip-hop que le ha “ido saliendo”. Del Tote actual al de Tu madre es una foca hay una evolución bastante grande…
Sí, no tengo miedo de nada. Cuando un LP funciona la mayoría de grupos que conozco siguen en esa línea porque les da seguridad y estabilidad. Yo en cambio pruebo cosas, busco sonidos, tonos, cosas que me motiven porque sino esto es aburridiiiisimo. Y por probar cosas me caen críticas, pero bueno a Bob Dylan lo abuchearon cuando pasó del folk al rock y míralo…Yo miro hacia gente con cojones, no hacia conformistas sedentarios.
Sus hábitos de persona normal y corriente siempre han transcendido más porque nunca ha tenido tapujos de explicarlos en canciones y entrevistas. ¿Se siente un bicho raro dentro del rap? ¿La cosa en España en ese sentido está cambiando o es que interesa vender esa imagen?
No lo sé. Solo sé que yo soy un tipo bastante normal, y repito que lo que pase fuera de mi círculo de familia y amigos no me interesa ni me importa en absoluto. Como si quieren cambiar la imagen del todo y salir a la calle desnudos, yo ni me daría cuenta…
Saliéndonos fuera del mundo del rap, querría hacerle una serie de preguntas rápidas ¿Qué opina de la huelga general?
Que conozco propósitos bastantes más nobles. No confío en el ser humano, no creo que la gente salga a hacer huelga. No creo que nadie mire por nadie, es solo un circo más.
– ¿Qué le pareció España en el mundobasket?
Muy bien. Mala suerte solo, ellos muy bien.
– ¿Cuál es su programa de radio favorito?
No escucho la radio.
– ¿Cuál es libro que más veces se ha leído?
Nunca me he leído un libro más de una vez.
– Un grupo actual al que recomendaría.
The Black Keys.
Fotos: MySpace ToteKing