Desde Galicia para todo el mundo…y recogiendo influencias de todo el mundo. La multitud de estilos de The Limboos, desde el rock a la samba, harán bailar este viernes al Teatro Barceló con la presentación de “Baía”, su tercer disco en cinco años. Con A La Contra reflexionan sobre su carrera y sus referentes deportivos.
Citamos a Sergio, Roi y Daniela una mañana de esas desapacibles en Madrid, con agua y en la que la ciudad se colapsa. “Yo estoy aquí exiliado; esos días así de lluvia me reconfortan y me llevan a la terriña”, dice Roi, voz y guitarra de The Limboos. “Cuando la cosa se empezó a poner seria, nos vinimos a Madrid”, señala, y Sergio, guitarra, percusión y teclado, especifica con sorna: “fue cuando le pusimos nombre al grupo”.
A ambos les une sangre común –son primos- y su infancia en O’Grove, aunque su música suena poco gallega, poco nacional. “Si acaso la rumbita, las rumbitas del mundo”, acuña el cantante, que habla del fenómeno migratorio inherente a su tierra, de la familia que tienen en Brasil o Cuba y de la “letanía musical, esos nombres de Machín, Gardel, que han sido sonidos que nos han llegado”. La otra pata de la mesa de la formación original, la batería Daniela, realiza entre risas un comentario muy milenial: “Internet siempre ha estado ahí también”. Sergio habla de una corriente de influencias más latina; Daniela de sonidos de Nueva Orleans: “Allí la mezcla era la norma. La Ribera del Missisippi, los ritmos caribeños, multitud de grupos de los años 30 y 40…de ellos hemos robado todo lo que hemos podido”, comenta Roi.
Continúa leyendo la entrevista en A La Contra pinchando aquí abajo
The Limboos: «Nuestros conciertos son como ver al Celta de Karpin y Mostovoi»