Uno de los rostros más conocidos de la nueva ola de políticos españoles estuvo este martes en Villaviciosa. Tania Sánchez Melero, actual diputada por IU en la Asamblea de Madrid, aspira a presidir la Comunidad a partir del próximo mes de mayo. Primero tendrá que ganar las primarias en su partido. Después ver cómo se podía vertebrar en la plataforma «Ganemos», donde compartiría coalición con, entre otros, Podemos.
Pregunta: De los habituales desayunos informativos pasamos a las “cenas-coloquio” como ésta de hoy en Villaviciosa ¿es esto también parte de la nueva forma de hacer política?
Respuesta: (Risas) No. Esto es una forma de poder venir a Villaviciosa, un sitio al que yo quería venir en campaña, encajándolo en una agenda muy complicada y además en un ambiente donde hay mucha amistad y mucha relación poderlo hacerlo de una manera más informal.
Está usted en Villaviciosa como uno de los tres candidatos a ser la cabeza de lista a presidir la Comunidad de Madrid por Izquierda Unida ¿Se ve ahora mismo como la gran favorita?
No, yo creo que no hay que tener favoritos. Hay mucha gente que cree que sí, por aquello de salir en los medios, pero votan militantes, se tienen que apuntar simpatizantes…No hay favoritos en el partido.
¿Qué diferencias percibe entre usted, José Antonio Moreno y Julián Sánchez Vizcaíno, sus otros dos rivales?
Tenemos formas distintas de entender lo que tiene que hacer de IU y cómo enfrentar estas elecciones autonómicas. Son matices, pero dentro de una organización en un proceso de primarias hay más coincidencias que divergencias. Yo creo que tenemos diferentes visiones de lo que está pasando y de la oportunidad que tiene IU y cómo aprovecharla.
IU ha ido en este caso un paso más allá en el sistema de participación en estas elecciones primarias, permitiendo el voto incluso a los simpatizantes, algo que parecía demandar la ciudadanía ¿Son ahora las personas los que marcan el guión a los partidos políticos, los que se han visto obligados a escuchar? Tengo la sensación de que antes era al revés: los partidos mandaban y los votantes elegían sobre un menú cerrado.
Claro. Yo creo que lo que está pasando en estos tiempos es que la gente quiere practicar la democracia y ya no acepta mediaciones. Quiere ser protagonista de la política y nosotros encantamos con ello.
Consulta la entrevista completa, publicada en envillaviciosadeodon.es, pinchando aquí.
Entrevista realizada por Carolina Fernández y Álvaro Díaz
Foto: teinteresa.es