Queda ya lejos -más de diez años- la eliminación de Mai Meneses a las primeras de cambio en Operación Triunfo. Desde entonces Nena Daconte ha ido labrándose una carrera que le ha convertido en uno de los rostros más reconocibles del pop actual para jóvenes.
Pregunta: ¿Cómo le está yendo el 2013 a Nena Daconte?
Respuesta: Este año está siendo muy especial. Ya salió a la venta “Solo muerdo por ti”, un disco que resume año y medio de trabajo y, ahora, estoy centrada en la gira.
A Villaviciosa vendrá a presentar “Solo muerdo por ti”, su cuarto álbum, el segundo en solitario. ¿Qué espectáculo van a poder ver los villaodonenses este jueves?
Es un show muy energético, electrónico por momentos, donde el público podrá disfrutar cantando las canciones de este último disco y algunos de mis anteriores éxitos.
De este último CD se han destacado dos cosas. La primera es que usted define este trabajo como “el más personal de su carrera”. ¿Decir personal quiere decir más íntimo y más autobiográfico que ningún otro?
Todas mis canciones tienen algo de autobiográfico o más bien, de autoemocional. Es un disco en el que he puesto todo mi corazón.
El segundo aspecto sería la fuente de inspiración de “Solo muerdo por ti”, su hijo, nacido el año pasado. ¿Cambia tanto como dicen, o como usted imaginaba, el ser madre? ¿Le ha sido más sencillo, así, sacar su lado más personal una vez que ha alcanzado la madurez que le haya podido traer la maternidad?
La maternidad me ha hecho una mujer más valiente y con un sentido de mi dignidad como persona más presente. Además, ahora ya no hay tiempo para el descanso. Cada minuto se ha vuelto de oro.
De este último disco, compuesto por catorce canciones, ya se han extraído dos singles: “Disparé” y “Voy a tumbarme al sol”. En estos casos sucede al igual que algunos cortes más importantes de su discografía como “Idiota” o en “Tenía tanto que darte”: hay un mensaje triste que sin embargo queda camuflado bajo los ritmos alegres y con color ¿Es la música un disfraz del mensaje o hay una dualidad total entre ambas?
Creo que la vida es dual. Soy una persona de extremos y ambigüedades y eso se refleja en mi música y en mis letras.
Lee la entrevista completa, publicada en envillaviciosadeodon.es, pinchando aquí