Llevo unas ocho-nueve temporadas jugando al Biwenger/Comunio con mis amigos. Normalmente siempre suelo estar arriba –y he ganado un par de campeonatos incluso- pero este año voy especialmente bien. Voy a intentar profundizar en por qué y, en un próximo post, daré algunas reglas que yo suelo aplicar.
Para contextualizar, explico las reglas de nuestra Liga. En ella somos 14 participantes (no todos súper metidos, pero varios de ellos sí y diría que todos lo miran a diario), jugamos con las puntuaciones de AS y sin otorgar ningún tipo de prima después de cada jornada. Cada campaña empezamos de cero todos con 40 millones. Tras finalizar la primera vuelta, he sumado 1.088 puntos, lo que da una media de 57,26 por jornada, y mi equipo vale 91.910.000 euros, con más de once millones ahora mismo en caja tras la reciente venta por lesión de Jony, uno de mis grandes baluartes.
Del once de la jornada inicial (primera imagen) al de esta última (segunda imagen) evidentemente ha habido una evolución y muchos cambios, de los que solo sobreviven Kiko Olivas (Valladolid) y Miramón (Huesca) –Jony hubiese sido el tercero de no ser por su inoportuna lesión-. Los dos fichajes en defensa los hice en verano con la premisa de cubrir posiciones que dan menos puntuación por coste bajo y apostando por dos jugadores que, presumiblemente, iban a ser titulares sí o sí y venían de hacer un buen año en Segunda.
En el caso del extremo del Alavés, pagué casi 3 millones –valiendo la mitad en ese momento- creyendo en que, de nuevo con Abelardo, sacaría su mejor versión. Siendo un jugador vertical y vistoso, confiaba en que fuese bien puntuado, a pesar de que corría el riesgo de que pudiese ser expulsado en algún momento, ya que el asturiano es un futbolista de sangre caliente. Coquelin, que andaba terminando de recuperarse de la rotura del tendón de Aquiles, y Ángel, alguien que siempre goza de minutos y rinde bien, fueron otros de los fichajes iniciales que han durado más tiempo en mi equipo.
Por puestos
Analizamos, por encima y por posición, los cambios en el equipo, además de consejos que suelo seguir por línea.
Portería
Empecé apostando por el arco del Athletic tras la marcha de Kepa. Fiché a Herrerín y Remiro, pensando en que uno u otro recibirían buenas puntuaciones: el primero porque por fin tenía su oportunidad y el segundo por ser el señalado a relevar al que había puesto rumbo a Londres para recalar en el Chelsea. La lesión de Herrerín y la no renovación de Remiro dinamitaron todo.
Después de unas jornadas de transición con Alberto García (Rayo), pude hacerme con Diego López (Espanyol), un club del que siempre conviene tener jugadores por la generosidad de su cronista, Iván Molero. La mala racha de los últimos dos meses de los catalanes, sin embargo, precipitó que decidiese hacer otro cambio por el portero que más me gustaba desde pretemporada: Vaclík. El cancerbero del Sevilla es uno de los mejores puntuados y valorados de la Liga, por lo que aspiro a terminar el campeonato con él.
Mi consejo: Este año lo he incumplido, pero mi recomendación es fichar a uno de la zona baja, que me asegure que le vayan a tirar mucho y que, si interviene bien, se valore positivamente. En esos equipos los guardametas tienen por lo general más que ganar que perder, teniendo muchas papeletas de ser un héroe si va parando. Y, sino, en otros casos puede ser víctima de un sistema defensivo endeble. Asenjo (Villarreal) podría ser un perfil de este ejemplo. Lo siguiente a recomendar es hacerse con el guardameta suplente, para cubrir la posición y que una lesión o un cambio sorpresivo nos pille en fuera de juego. Si el titular se rompe para largo, probablemente busquemos cambiar la portería, pero teniendo también al suplente nos aseguraremos no fallar en ninguna jornada.
Defensa
Miramón y Kiko Olivas, como decía antes, han sido mis grandes baluartes defensivos en esta Liga. El lateral derecho del Huesca también es un rara avis en lo que sería la configuración de mi once en Biwenger. Los oscenses son últimos y el conjunto más goleado, por lo que cabría pensar que por ello los zagueros serían penalizados. No ha sido el caso de Miramón, noveno defensa más puntuado (87) y el mejor de los altoaragoneses.
Miramón ha jugado todos los partidos y tiene una media de 4,6, siendo un poquito mejor puntuado fuera de casa que como local. Cada derrota pienso en venderle pero sus puntuaciones siempre oscilan entre la pica y las dos, jamás ha recibido una raya y solo lleva tres amarillas. Lo que se dice bueno, bonito y barato.
Kiko Olivas, fluctuando algo más pero siempre en la plantilla, y Javi López, otro españolista al que también vendí cuando vinieron mal dadas –y pensaba que Rosales, que me parece mejor, le podía quitar el puesto- son los otros dos defensas con los que más he contado.
Mi consejo: Tener en esta línea jugadores fiables (mejor de pica que de 6 puntos y raya) y que no sean muy agresivos para evitar las rojas. Aquí suelo buscar dos perfiles: los laterales con presencia arriba y centrales que suban en los saques de esquina y nos puedan dar alguna alegría en forma de goles. No soy muy partidario tampoco de defensas de equipos TOP, que son mucho más caros y no va a haber una gran diferencia con respecto a otros. Las inversiones fuertes en tu equipo tienen que llegar en el medio y en la delantera.
Centro del campo
Como también señalábamos al principio, Jony ha sido mi jugador estrella. Sus 108 puntos (lo dejé sin alinear un par de jornadas, una de ellas la primera en el Camp Nou por miedo) hacen que sea el futbolista que más ha hecho por mi equipo. Cogí la buena racha del comienzo de El Zhar, que se fue apagando pero le vendí en su punto más alto y han sido claves también un renacido Rochina (es un buen club el Levante en cuanto a picas y precio de sus jugadores) y Coquelin, que ha sobrevivido a la inestable primera vuelta del Valencia. El ex del Granada lleva una media de delantero (6,5) y el francés es más de dos picas que de una, incluso a veces puede recibir las tres.
Mi consejo: Como en la retaguardia, apostar más por los que ofrezcan argumentos ofensivos, incluso estando muy atentos de esos que, en 4-3-3, incluso pudieran estar jugando arriba. En esta temporada que se está empezando a usar mucho el 3-5-2, no recomiendo el fichar a esos carrileros (sí si son defensas) porque muchas veces les tocará defender y lucirán menos en cuanto a picas y posibles tantos. Mi configuración perfecta va entre nombres consagrados, que pueden llevar una inversión importante pero que merecerán la pena, alguna apuesta del tipo Jony o Rochina –también he tenido a Arthur y me ha funcionado bien- y medios titulares más baratos pero que rellenen huecos.
Delantera
La gran selva y la madre del cordero. Igual que los Balones de Oro los ganan (casi) siempre los arietes por una cuestión de cifras, aquí es parecido. Lógicamente son ellos quienes más posibilidades tienen de marcar y que tu puntuación se dispare por arte de magia. Otros años este ha sido un hándicap que me ha pesado un poco (mis medios eran muy buenos pero no he tenido un Messi o Cristiano casi nunca) y en éste creo que he hecho una transición casi modélica.
Porque puede pasar que hipoteques tu once por una estrella arriba, planteamiento que a veces funciona pero que a mí no me gusta. Yo me decanto por un once más equilibrado y, como este año, ir creciendo poco a poco. Porque evidentemente desde que tengo un tridente mágico arriba, mis puntos vienen sobre todo de ahí.
Después de una desastrosa primera jornada arriba, en la segunda fiché a Maxi Gómez (Celta), que empezó a hacer dupla con Ángel. Los dos iban sumando con asiduidad y, sobre todo el uruguayo, iba disparando su valor de mercado. Procurando tener un tercer acompañante (la mejor táctica en Biwenger para mí es el 3-4-3) crecieron hasta la jornada 8, cuando Maxi se lesionó. Era el momento de venderle y, junto a otros movimientos que hice, pude fichar para la 9 a Iago Aspas por un pastizal y muy barato (8.500.000) a Borja Iglesias.
El Panda era titular indiscutible, jugaba bien y puntuaba razonablemente bien para no marcar muchos goles. El factor suerte y el olfato hicieron que lo cogiera cuando explotó en Huesca (dos goles). Después llegarían otras cuatro jornadas consecutivas marcando. La mala racha del Espanyol le ha afectado, claro, pero menos que al resto, ya que se ha llevado varias dos picas a pesar de perder su equipo y un gol suyo le ha dado la única victoria perica de los dos últimos meses.
Sobre Iago Aspas, poco que decir. Sin llegar al nivel marciano de la temporada pasada, ésta seguía haciendo números muy buenos, aunque la situación regulera del Celta le estaba afectando. Le vendí al lesionarle pero en mi cabeza está recuperarle. Con su dinero me fiché a Griezmann, que me está rindiendo pero en Biwenger es poco recomendable tener a nadie del Atleti.
El otro gran cambio en mi delantera ha sido Luis Suárez, al que fiché en la jornada 15 vendiendo a Ángel, Arthur (lesionado) y Carvajal. En 5 partidos ha sumado 61 puntos y me ha servido para amortiguar las acometidas del segundo de mi Liga, que tiene a Messi.
Kike García, Longo y Óscar Plano son los delanteros que también han jugado en mi equipo este año, aunque de manera testimonial. La buena elección de los delanteros, y del momento de ficharlos, ha sido clave.
Mi consejo: Toda la carne en el asador. A estas alturas ya no quedará mucho en el mercado, así que ve fuerte. De cara a futuras competiciones intentaré hacer lo mismo que aquí: delanteros medio altos que se puedan revalorizar para cambiarlos por los super cracks. Y con esto no es necesariamente Messi, Suárez o Griezmann (y en su momento Cristiano). Super cracks para mí en Biwenger son Aspas, Borja Iglesias o Stuani: titulares siempre, grandes estrellas en sus equipos y que te aseguran un gran zurrón de goles.
Alvaro eres un crack, los fichajes nos parecen acertados y tienes plantilla para luchar por el campeonato Biwenger final.
¡Gracias! Vamos a ver qué pasa. Vendí a Aspas por la lesión, le terminó fichando mi máximo rival y ahora anda recortándome puntos cada jornada jeje
Muy buen juego Biwenger, dónde cada jornada nos picamos un montón de amigos a ver quién saca más puntos Biwenger. Lo peor son los cronistas que subjetivizan a veces el juego.
Sí, has dado dos de las claves del juego: une a grupos de amigos y luego hace que se creen situaciones a priori injustas por no entender determinadas puntuaciones. Hay que intentar entender la psicología de los cronistas jeje.
Te molaría escribir en un blog fantasy como es comuniate.com? Contacta con nosotros si te apetece.
Un saludo