La selección española femenina, en pleno proceso de renovación, debuta el sábado (Croacia, 18:00 horas) en el Europeo que arranca en el país vecino este 29 de noviembre. Las locales y Noruega, grandes favoritas; Rusia y Holanda buscarán la sorpresa.
El anticipo de las Navidades, servido en la mesa en forma de deporte, siempre es bienvenido. Desde este jueves, y hasta el 16 de diciembre, Francia albergará la XIII edición del Europeo femenino de balonmano. La disciplina de los siete metros siempre hace que la competición continental esté lejos de ser el peor de sus torneos: la vieja Europa sigue tirando del carro.
Tanto en los Juegos Olímpicos de Río (2016) como en el anterior Mundial (2017) el podio lo coparon combinados europeos. De hecho, en esta última cita mundialista las doce primeras selecciones fueron de nuestro continente, por lo que un Europeo es la competición comprimida que más nivel va a ofrecer desde el primer día. Y en esta cita a fe que lo es: abrirán el grupo B y el torneo Francia, actual campeona del mundo, contra Rusia, vigente oro olímpico. Casi nada.
A priori, España debería superar la primera ronda y ya en la Main Round, como se suele decir, proveer. Porque esas plazas parecen destinadas a las citadas Francia y Rusia, más Holanda (subcampeona europea y tercera del mundo) y Noruega (subcampeona mundial y bronce en Río). Las locales y las escandinavas aparecen incluso un escalón por encima en favoritismo.
Lee el resto de la previa publicada en A la contra pinchando aquí abajo
Foto: Fotograma del spot “Mi nombre es guerreras”, de cara a promocionar este Europeo. Fuente: @rfebalonmano