La bebida energética, patrocinadora de la competición de freestyle más importante en habla hispana, junta a los participantes horas antes de la final internacional en uno de los puentes madrileños más evidentes entre España y Latinoamérica.
Como después de resolver un enigma o el último giro de una trama. La respuesta siempre estuvo delante de nuestros ojos y ahora se ve muy sencilla. Tras cinco años en los que el mundo de la improvisación se ha hecho mayor y profesional, la Red Bull Internacional regresa este 30 de noviembre a España. A Madrid, concretamente. Pocos sitios más adecuados para juntar a medios de comunicación y a raperos que en la Casa de América.
Once son los países hispanoamericanos representados en esta competición, la más importante de la rama en la lengua de Cervantes, Borges, Benedetti, Octavio Paz, Vargas Llosa o Gabriel García Márquez. Todos ellos hubieran sentido como hogar la casa que en esta ocasión hizo suya la “cultura del hip-hop”, como este movimiento se autodenomina, y que también hace maravillas con las palabras, en este caso improvisadas sobre una base a ritmo de bombo y caja.
Continúa leyendo la previa de la Red Bull en A La Contra pinchando aquí abajo
La Red Bull en la Casa de América: los gallos ya son cultura