En una entrevista exclusiva, desde ACUA hablamos con Juan Carlos Chirinos, autor de la novela Renacen las sombras.
El escritor venezolano, muy ligado a nuestra localidad después de estar casi diez años dando clases en sus talleres municipales de escritura creativa, presentará este viernes en “Los Libros Salvajes” a las 20:00 horas su última novela Renacen las sombras. Vida, obra, pasado, presente y futuro, en el que Villaviciosa podría aparecer otra vez, se entremezclan en esta charla.
Qué bueno tenerte de nuevo por Villaviciosa, Juan Carlos. Aunque, en realidad, solo el confinamiento estricto te ha mantenido alejado de nosotros: hace unos meses, en abril, volviste a Villaviciosa a presentar tu recopilación de cuentos La sonrisa de los hipopótamos y también has hecho lo propio con las obras de varios escritores locales durante este 2021. Como desde fuera se ve mucho mejor, te pregunto, ¿ha cambiado tanto Villaviciosa como el mundo tras la pandemia?
Para mí, Villaviciosa es desde hace mucho una casa, el lugar, ya no al que voy, sino el sitio a donde regreso. Ya tengo suficientes amigos y he pasado numerosos momentos entrañables aquí como para que ocupe un lugar especial en la cartografía de mis afectos. Esta es una villa de artistas, lo supe desde el primer día, y en esta década larga solo la he visto crecer. No veo que haya cambiado mucho, se me ha hecho más cercana: pero ya ves que hablo desde el afecto y los amigos que tan bien me tratan siempre que voy.
Esta vez la visita se debe a que acaba de ver la luz -si se me permite el mal juego de palabras- Renacen las sombras, que presentarás este viernes 19 de noviembre en la librería Los Libros Salvajes. Háblanos un poquito de ella.
Es una novela gótica, aunque no únicamente; cuando uno escribe una novela, como dice el refrán venezolano, «una cosa piensa el burro, y otra el que lo arrea», así que a medida que fui escribiendo la historia se me colaron muchas otras cosas como el crossover y un género que adoro, el cómic. Pero, formalmente, Renacen las sombras es la continuación de mi segunda novela, Nochebosque. Y te doy una primicia: Estas novelas están muy ligadas a Villa porque el origen de la primera ocurrió en una de las aulas del Coliseo: una mañana de viernes, queriendo explicarles a los alumnos de creación literaria cómo se «diseñaba» una novela, improvisé en la pizarra lo que a la postre sería la estructura de Nochebosque, así que cuando regresé a mi casa me senté a desarrollarla y así salió.
Continúa leyendo la entrevista pinchando aquí
Texto: Álvaro Díaz
Foto: Fátima Aranzábal
Thanks.