Multicultural, universal y un puente entre lo anglo y lo latino. Complicados de clasificar y con muchas fuentes de inspiración, que van desde el jazz al rockabilly hasta el flamenco, el folk y el reggae, este viernes aterrizan en La Riviera (Madrid) Jenny and the Mexicats. Presentan “Fiesta Ancestral”, su cuarto álbum de estudio y se sientan a hablar con “A La Contra” para hablar de su último trabajo y ese ámbito deportivo que nos gusta explorar en los artistas.
Pregunta: Con una inglesa, un español y dos mexicanos ¿dónde juegan en casa Jenny and the Mexicats?
Respuesta: Pues a nosotros siempre nos sabe a casa tocar en Madrid, ya que la banda se formo ahí, aunque es verdad que donde mejor nos va es en México.
Tampoco, por su variedad de estilos, son fáciles de clasificar ¿Cómo se presentan cuando explican su música a quienes no les ha escuchado?
Lo intentamos explicar como una fusión de géneros y nacionalidades. Pero es verdad que es difícil el definirnos.
Sin embargo, su lista de méritos empieza a ser larga. Están girando con éxito por todo el mundo –cantando mucha parte de su repertorio en español- y ahora presentan su cuarto álbum de estudio, “Fiesta Ancestral”. El día del lanzamiento del disco estarán tocando en Madrid y al día siguiente en Barcelona ¿Por qué aquí? ¿Es, como dijo Piqué, por qué “en Madrid comenzó todo”?
Exactamente en Madrid hace once años fue donde empezó esta gran aventura. Así que siempre que podemos regresar a tocar, grabar algún vídeo o estrenar un disco, siempre será nuestra primera opción.
Por si fuera poco, en el disco colabora “Vetusta Morla”, que ya es un aval en sí mismo en España. La colaboración, he leído, salió de la fluidez mientras ellos estaban tocando en México ¿Qué supone tener su nombre en “Fiesta Ancestral” y qué han aprendido de ellos?
Ellos nos han aportado muchísimo en este disco, no solo con su aporte de guitarras eléctricas y baterías, que hasta la fecha no lo habíamos hecho en ningún disco, si no con consejos, arreglos etc. Nos llevamos bastante bien desde hace años, así que ha sido un placer y un honor contar con ellos en este disco.
Continúa leyendo el resto de la entrevista en A La Contra pinchando aquí