Villaviciosa demostró su carácter conservador aupando a los tres partidos de derecha como los más votados. A pesar de la debacle del PP, estos resultados le podrían venir bien a Pilar Martínez si el voto de sus descontentos se va a C’s y no a VOX, cuya candidata a la alcaldía, María Ruiz, estará en el Congreso.
Sin que fuese ninguna sorpresa, más allá de lo que estuviese pasando a nivel nacional, Villaviciosa de Odón fue uno de los 2.444 pueblos en los que el PP fue la formación más votada este 28 de abril. El porcentaje de municipios perdidos por Pablo Casado con respecto a 2016 (de los más de 8.000 que componen España, entonces se llevó 5.390) es similar al apoyo que se dejó este domingo en nuestra localidad. De los 8.307 votos de hace tres años (51,70%), la cifra se ha quedado en 4.266, lo que hace que no llegase ni al 25% de los votos y bajase un 48,65% con respecto a la última cita con las urnas.
¿Y dónde ha ido ese voto? También Villaviciosa vivió en sus carnes la fragmentación de la derecha, cuyo corte en este caso puede hacerse bastante limpio. Y es que los más de 4.000 votos que ha perdido el PP en tres años (4.041, para ser exactos), VOX ha sumado 3.351 más que en 2016 (entonces recibieron unos 93 testimoniales apoyos, menos que PACMA, por ejemplo) y C’S 920 más. Así, los 11.866 votos que han conseguido los tres partidos de derecha que aspiraban a gobernar España no difieren en exceso de los 11.636 que sumaron en diferentes proporciones en las anteriores generales. El aumento de participación (hemos subido 4 puntos porcentuales, desde los 79,25% hasta los 83,76%) y ligero de población pueden explicar esos 230 escasos votos de diferencia.
Continúa leyendo en ACUA el análisis de los resultados de las elecciones generales en Villaviciosa de Odón