Hacía un tiempo que no traíamos un post de colaboración. En la búsqueda de hablar de temas que pudieran resultar interesantes, he recurrido a gente de mi alrededor que es muy buena en lo suyo. Hoy escribe Fernando Bazaco, un gran fisioterapeuta y experto en nutrición, que nos dará unas nociones básicas de introducción sobre los dos campos en los que es profesional.
La fisioterapia es mi pasión desde que tengo uso de razón, siempre me gustó ayudar a los demás en todo lo que estuviera en mi mano. Para ello, no he parado de estudiar y formarme en todo lo que engloba la salud, llegando a varias conclusiones por las que me rijo:
- El movimiento es vida.
- Somos lo que comemos.
El primer punto quiere decir que si no se tiene una fractura o infección, todo lo que nos podamos mover sin dolor ni sobrepasar demasiado la molestia nos va a ayudar a mejorar, tengamos o no una dolencia. Si no padecemos ningún dolor, el movimiento nos va a ayudar a prevenir lesiones y posibles patologías. Con movimiento me refiero a ejercicio físico, no a deporte, el cual a altas intensidades a las que no estamos acostumbrados o sin realizar la técnica adecuada puede llegar a ser perjudicial.
Por ejemplo, gracias a multitud de estudios se ha observado que cuando nos hacemos un esguince, ya no hay que inmovilizarlo ni ponerle frío, de esta forma se retrasaba la recuperación. La inflamación que se produce es imprescindible para regenerar los tejidos dañados, pero no debe estancarse, por ello una acción que debemos hacer es mover todo lo que podamos sin dolor para que esa inflamación se mueva y lleve más sustancias para regenerar esa zona. Desde el primer día se debe acudir a un fisioterapeuta para evitar posibles complicaciones a largo plazo, como las adherencias o bloqueo articular.
Alimentación adecuada
En cuando al segundo punto, es cierto que hay personas que no se cuidan nada la alimentación y aseguran no padecer ningún problema. “Afortunados de la genética”, aunque seguramente no lo sean tanto sus descendientes debido a que hay cosas que pueden llegar a afectar no solo a hijos, si no, también a nietos. Los que no somos tan afortunados podemos mejorar infinidad de problemas que creemos normales, dolores de cabeza, de menstruación, de las lumbares, diabetes, caída del cabello…
Estas son solo unas pocas que se podrían mejorar llevando una buena alimentación, la cual por suerte, cada vez sabemos más gracias a los grandes profesionales que investigan sobre ello: biólogos, nutricionistas, médicos, fisioterapeutas, psiconeuroinmonoencocrinologos. Esta palabrota es en lo que llevo formándome los últimos años. Es la ciencia que nos permite conocernos a nosotros mismos por la combinación entre mente y cuerpo. No es una terapia alternativa; es un modelo de medicina multidisciplinaria. Se basa en la investigación científica y ocupándose de estudiar el mecanismo por el cual enfermamos, para resolver los problemas desde el origen.
Vienen muchas mujeres a la consulta por dolores lumbares, rodillas, tobillos, mareos,… que no son solo por malos hábitos, falta de ejercicio o malas posturas. La causa principal viene de una alimentación que aumenta los estrógenos en la segunda parte del periodo menstrual provocando dolores. Estos inflaman las vísceras que descompensan todo el cuerpo. Sabiendo esto les trato de tal forma que les ayudo a quitar las tensiones que presentan, pero es un trabajo en equipo. Los fisioterapeutas no curamos, ayudamos al cuerpo a que se cure, si los pacientes no ponen de su parte es muy complicado que suceda. Ahí, es donde les cuento que deberían hacer para mejorar.
Basándome en los conocimientos que he ido adquiriendo, para una buena salud debemos relacionar
- Hidratación
- Nutrición
- Relaciones sociales (contacto con otras personas)
- Descanso
- Sol
- Actividad física diaria
- Emociones
- Genética.
- Necesitamos que los tres sistemas (hormonal, intestinal y cerebral) se encuentren en equilibrio.
La clínica de fisioterapia Fernando Bazaco se sitúa en la calle Móstoles 29 (Villaviciosa de Odón, Madrid)
Su página web
Facebook: Fisioterapia Bazaco
Twitter: @fisiobazaco
Instagram: FisioBazaco