La concepción urbanística del municipio, unido a la influencia de la Universidad Europea, hace que la oferta sea escasa y disparada de precio. ACUA intenta acercarse a esta problemática de la vivienda, señalada por casi todos como la principal de las que padece Villaviciosa, hablando con sus protagonistas.
Entre las clasificaciones en las que Villaviciosa de Odón suele aparecer en los primeros puestos –renta per cápita, menor gasto social por habitante– también suele estar el precio de sus viviendas. En concreto, las de alquiler. Según datos del Ministerio de Fomento, nuestra localidad se sitúa como la cuarta más cara a nivel nacional, con una media de 1.076 euros por un domicilio de una superficie media de 169 m2. Si el estudio es por habitación –fórmula muy utilizada ya sea en chalets o en pisos- la cifra que arroja el estudio del portal Pisos.com es de 425 euros por cada una de ellas, que en la Comunidad de Madrid solo supera Pozuelo.
Hablan los expertos
Ramón García, propietario de Remax Premium y Presidente de la Asociación de Comerciantes de Villaviciosa, hace un primer análisis: “Consecuencia del alto poder adquisitivo de los estudiantes de la UEM y de la escasez de promoción de vivienda de los últimos quince años en Villaviciosa, los precios de los alquileres se han tensionado”, arranca, para hablar después de la consecuencia: “Han expulsado a nuestros hijos a otras poblaciones cercanas más económicas”.
Ana, de Inmobiliaria Miranda, desgrana la tipología de la vivienda: “En general hay más oferta de alquiler, pero está casi toda ocupada. Pisos a la venta hay pocos porque se centran en el alquiler, y los chalets al contrario: las tres urbanizaciones generan mucha vivienda unifamiliar”. Le pedimos también el perfil del demandante: “Para alquilar, sobre todo estudiantes y para comprar familias de renta media con uno o dos hijos”.
Pincha aquí para leer, en el último número de la revista ACUA (páginas 18-19), el reportaje al completo