Bárbara Zorrilla, licenciada en Psicología y especialista en Clínica y Salud, trabaja desde marzo de este año en el Punto de Violencia de Género del Ayuntamiento de Villaviciosa. Hablando con esta psicóloga nos hemos querido acercar a la lacra de la Violencia de Género en el Día Internacional para su erradicación, y su actual situación en Villaviciosa, donde, solo en este año, se han realizado 650 atenciones.
Tiene formación en intervención social, entidades sin ánimo de lucro y cooperación internacional. Lleva ocho años trabajando en atención a víctimas de delitos violentos, en sitios como la Casa Acogida número 3 de la Dirección General de la Mujer o las asociaciones “Generando Igualdad” y “Mujeres para la salud”. En la actualidad podemos verla en el programa de Telecinco “Amores que duelen”, centrado precisamente en la Violencia de Género. Su mensaje es sereno pero duro y sin ambages, como cabría esperar ante un tema tan importante y delicado.
Pregunta: ¿Cuál es su papel exactamente dentro del Punto de Violencia de Género del Ayuntamiento de Villaviciosa?
Respuesta: Dentro del equipo llevo el área psicológica. Hago intervenciones tanto en crisis como dentro del proceso terapéutico con mujeres, menores y personas dependientes, que hay bastantes. También realizo funciones de sensibilización, talleres y formación.
¿Cuántas personas forman el equipo?
Somos cuatro. La coordinadora, licenciada en Políticas y experta en Violencia, Igualdad y Cooperación Internacional; una abogada, con 20 años de experiencia y que ha trabajado en seis Puntos de Violencia en la Comunidad de Madrid y una trabajadora social, que además de una diplomatura en su campo, está cursando cuarto de derecho. Ella también lleva el Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO), un dispositivo electrónico de geolocalización.
(En estos momentos interviene Mari Carmen Alonso, actual directora de Servicios Sociales del Ayuntamiento y ex concejala de este mismo área, también presente en la entrevista): Todas son expertas en violencia. Es un requisito para trabajar en el Punto.
El Punto de Violencia de Género se puso en marcha, dentro de la concejalía de Servicios Sociales, en 2004 ¿De qué manera trabajan la concejalía y el Punto de Violencia de Género?
(Responde M. Carmen Alonso) Forman parte del equipo del servicio de atención primaria, aún siendo un servicio muy especializado. Hay una coordinación permanente con las trabajadoras sociales, con la coordinadora de programas y conmigo. Anteriormente pertenecía a la concejalía de Mujer pero hace cinco años pedí al Ayuntamiento que se integrase dentro de Servicios Sociales porque encajaba mejor dentro de un equipo multidisciplinar dados los perfiles profesionales y para que eso repercutiese en una mejor atención al público y a las víctimas.
¿Cómo es la situación actual, en lo relativo a la Violencia de Género, en Villaviciosa? ¿Qué cifras tenemos?
(Vuelve a hablar Bárbara) En 2014 atendimos a un total de 46 mujeres, más un total de 13 personas dependientes y realizamos más de 500 atenciones. Este año ha aumentado ese número y en estos momentos llevamos 650 atenciones realizadas.
Lee la entrevista completa, publicada en envillaviciosadeodon.es, pinchando aquí